Configuración de cliente OpenVPN en Android
Antecedentes:
Cuando te interesa la seguridad para transmitir información de tu empresa o a la empresa para la que trabajas por un medio seguro, si es tu caso; necesitarás un túnel de datos a través de Internet. Una vez realizada la configuración de tu servidor de OpenVPN puedes conectar cualquier equipo a tu red.
Objetivo:
Conectar tu teléfono Android a tu red corporativa a través de tu VPN.
Que es OpenVPN?
OpenVPN es una solución de conectividad basada en software libre: SSL (Secure Sockets Layer) VPN Virtual Private Network (red virtual privada), OpenVPN ofrece conectividad punto-a-punto con validación jerárquica de usuarios y host conectados remotamente, resulta una muy buena opción en tecnologías Wi-Fi (redes inalámbricas IEEE 802.11) y soporta una amplia configuración, entre ellas balanceo de cargas. Está publicado bajo la licencia GPL, de software libre. Fuente Wikipedia, leer más...
Requerimientos:
Luego de esto guardamos nuestro archivo con el nombre que quieras pero debemos colocarle la extensión .ovpn. (Este archivo que acabamos de crear también funciona con OpenVPN para windows)
Conectamos nuestro teléfono al computador con el cable USB y accedemos a el con un explorador, en la raíz creamos una carpeta llamada OpenVPN.
Dentro de esta carpeta colocamos nuestros archivos ca.cert, cliente.crt, cliente.key, y nuestro archivo.ovpn
Una vez que los archivos ya se encuentran en nuestro teléfono, debemos instalar la aplicación OpenVPN desde Play Store.
Ya instalada la aplicación OpenVpn la abrimos y procedemos a importar nuestro archivo .ovpn, a través del menú import; si todo va bien no debería mostrar ningún error.
Una vez seleccionado el archivo .ovpn nos debería mostrar esta pantalla:
Y listo ya podemos realiza pruebas de conexión, por motivos de seguridad las ip las he ocultado pero en tu caso debería mostrarte las ip de tu red vpn.
Si todo ha salido bien ya tienes tu equipo con Android en tu red VPN.
Cualquier duda por favor deja tu comentario, si necesitas ayuda con otro tema de igual forma coméntalo.
Espero te haya se servido de mucho, si está a tu alcance te agradeceré enormemente que le des clic a cualquier anuncio en esta página o una contribución en donar para seguir publicando.
Cuando te interesa la seguridad para transmitir información de tu empresa o a la empresa para la que trabajas por un medio seguro, si es tu caso; necesitarás un túnel de datos a través de Internet. Una vez realizada la configuración de tu servidor de OpenVPN puedes conectar cualquier equipo a tu red.
Objetivo:
Conectar tu teléfono Android a tu red corporativa a través de tu VPN.
Que es OpenVPN?
OpenVPN es una solución de conectividad basada en software libre: SSL (Secure Sockets Layer) VPN Virtual Private Network (red virtual privada), OpenVPN ofrece conectividad punto-a-punto con validación jerárquica de usuarios y host conectados remotamente, resulta una muy buena opción en tecnologías Wi-Fi (redes inalámbricas IEEE 802.11) y soporta una amplia configuración, entre ellas balanceo de cargas. Está publicado bajo la licencia GPL, de software libre. Fuente Wikipedia, leer más...
Requerimientos:
- Un teléfono con Android 4.0 o superior
- Acceso a Internet
- Tener ya configurado tu servidor OpenVPN
- Archivos de clave pública y certificado del cliente (ca.crt, cliente.crt, cliente.key) (Si aún no los tienes revisar mi blog "crear o revocar certificados en OpenVPN")
- Cable USB para pasar los archivos a tu teléfono.
- Un computador.
Empecemos:
Para comenzar necesitamos crear el archivo de conexión .ovpn para esto abrimos nuestro notepad en nuestro computador y pegamos el siguiente contenido:
client
dev tun
proto udp
remote "ipservidor" 1194
float
resolv-retry infinite
nobind
persist-key
persist-tun
route 192.168.1.0 255.255.255.0
route 192.168.2.0 255.255.255.0
dhcp-option DNS 192.168.1.253
#------ SECCION DE LLAVES --------
ca ca.crt
cert cliente.crt
key cliente.key
ns-cert-type server
#---------------------------------
comp-lzo
verb 3
Nos centraremos en las opciones mas relevantes:
proto puede ser tcp o udp dependiendo por cual protocolo esté atendiendo nuestro servidor de OpenVPN.
"ipservidor" es la ip de tu servidor de la VPN sin las comillas y 1194 es el puerto por defecto de conexión; cambiarlo según sea el caso.
route son las redes a las cuales conectarte; en caso de que tu servidor te conecte a varias redes; deberás agregar tantas lineas route para cada red.
dhcp-option DNS es la ip para realizar las consultas DNS si tienes un servidor de DNS interno en la red de destino.
ca indica la ubicación del archivo de la autoridad certificadora, en este caso el archivo se encuentra dentro del mismo directorio; si se encuentra en un directorio diferente, debe ser indicado con la ruta especifica.
cert archivo de la clave pública del cliente, al igual que ca si se encuentra en otro directorio este debe ser especificado.
key archivo de clave privada del cliente, aplica lo mismo que cert.
Luego de esto guardamos nuestro archivo con el nombre que quieras pero debemos colocarle la extensión .ovpn. (Este archivo que acabamos de crear también funciona con OpenVPN para windows)
Conectamos nuestro teléfono al computador con el cable USB y accedemos a el con un explorador, en la raíz creamos una carpeta llamada OpenVPN.
Dentro de esta carpeta colocamos nuestros archivos ca.cert, cliente.crt, cliente.key, y nuestro archivo.ovpn
Una vez que los archivos ya se encuentran en nuestro teléfono, debemos instalar la aplicación OpenVPN desde Play Store.
Ya instalada la aplicación OpenVpn la abrimos y procedemos a importar nuestro archivo .ovpn, a través del menú import; si todo va bien no debería mostrar ningún error.
Una vez seleccionado el archivo .ovpn nos debería mostrar esta pantalla:
Y listo ya podemos realiza pruebas de conexión, por motivos de seguridad las ip las he ocultado pero en tu caso debería mostrarte las ip de tu red vpn.
Si todo ha salido bien ya tienes tu equipo con Android en tu red VPN.
Espero te haya se servido de mucho, si está a tu alcance te agradeceré enormemente que le des clic a cualquier anuncio en esta página o una contribución en donar para seguir publicando.
Comentarios
Publicar un comentario